DENNIS, LA FINANZA DEL DESORDEN. RECONSTRUYENDO EL SEGUNDO TIEMPO CON LECCIONES APRENDIDAS
- Enrique Portnoy

- Aug 29
- 4 min read

Dennis Rodman, conocido por su vida excéntrica y su destacado desempeño en la NBA, ha vivido una carrera llena de altibajos, tanto dentro como fuera de la cancha. Tras su retiro, las dificultades personales y profesionales han marcado su vida, pero ahora, con la madurez que el tiempo le otorga, busca un camino distinto que le permita disfrutar del futuro de manera profesional, enriquecedora y estable. En esta consulta ficticia con Osvaldo Salvadores, Rodman busca encontrar una dirección que no solo le dé satisfacción personal, sino que también le permita seguir conectado con su legado y con su entorno. Es el momento de aprovechar su experiencia, su capacidad de reinvención y las lecciones aprendidas para abrirse a nuevas oportunidades, tanto en el ámbito profesional como familiar. DR desea explorar qué caminos le brindan una mayor estabilidad emocional y éxito, con el acompañamiento adecuado para desarrollar su Segundo Tiempo.
REUNIÓN DE TRABAJO CON OSVALDO SALVADORES
OS: Dennis, tu historia es fascinante. Has sido una figura singular tanto dentro como fuera del baloncesto, y aunque has vivido momentos de éxito y otros de caos, tu capacidad de transformación ha sido una constante. Ahora, en esta nueva etapa, ¿cómo te ves a vos mismo? ¿Qué sentís que te falta para encontrar un equilibrio entre lo que fuiste y lo que podrías llegar a ser?
DR: Es raro hablar de esto, Osvaldo, porque siempre fui alguien que hizo lo que quería, sin pensar mucho en el futuro. Mi vida fuera de la cancha... bueno, fue una locura, ¿verdad? Pero ahora que he pasado por tantas cosas, siento que algo me está llamando. Quiero ser algo más que el chico rebelde que la gente ve. Quiero encontrar paz, pero también quiero aprovechar todo lo que aprendí. A veces me siento como si estuviera atrapado entre dos mundos. He hecho de todo, desde aparecer en programas de televisión hasta tener amistades extrañas con figuras como KJu, pero en el fondo, sé que hay más. ¿Y si pudiera transformar esa locura en algo positivo?
OS: Esa es la clave. No se trata de deshacerse de tu esencia, sino de canalizar esa energía en algo que te permita encontrar un propósito. Has tocado muchas puertas a lo largo de tu vida, y esa curiosidad te ha permitido vivir experiencias únicas. Pero ahora, en tu Segundo Tiempo, se trata de encontrar un camino que te proporcione estabilidad y satisfacción. Contáme, ¿qué áreas sentís que podrían ofrecerte una nueva dirección profesional?
DR: Pensé mucho en trabajar con jóvenes, siempre he querido ayudar a la próxima generación de jugadores, compartir mis conocimientos sobre cómo ser fuerte mentalmente, cómo sobrellevar la presión, y cómo mantenerse enfocado; pero también siento que hay algo más, algo que va más allá de los deportes. Tal vez algo relacionado con la moda o incluso con la cultura pop, que siempre estuvo presente en mi vida. He sido un icono de la cultura, ¿por qué no aprovechar eso para hacer algo positivo?
OS: Exacto, DR. Tu impacto va más allá del baloncesto. La moda, la cultura pop, el entretenimiento, todo eso forma parte de tu legado, pero lo que diferencia tu Segundo Tiempo es que ya no se trata de ser un icono por el simple hecho de serlo; se trata de tomar esa influencia y usarla para algo más grande. Como mentor, te sugeriría que profundices en esa capacidad de guiar a otros, quizás a través de un proyecto educativo o social que combine tus experiencias. Podes pensar en programas de capacitación para jóvenes, no solo en deportes, sino también en desarrollo personal, en resiliencia emocional, en la importancia de manejar la fama y la presión. Eso podría ser una excelente forma de redefinir tu impacto.
DR: Eso suena interesante. Pero, ¿cómo hago para que todo eso sea más que solo una idea? ¿Cómo convierto esa pasión en un proyecto real, que no solo sea un par de charlas o algo superficial?
OS: Lo que necesitas es un enfoque estructurado. Con el tiempo, acumulaste una gran cantidad de experiencia, tanto positiva como negativa y esa mezcla es justamente lo que te hace único. Lo que podemos hacer es crear una plataforma donde compartir no solo tus victorias, sino también tus fracasos. Las personas conectan más con la vulnerabilidad que con la perfección. Además, podrías considerar alianzas con organizaciones de desarrollo juvenil, con ONGs o con empresas que apoyen proyectos educativos. Tenes la visibilidad y el carisma; ahora hay que poner esos recursos al servicio de los demás.
DR: Eso me gusta. Ayudar a la gente a superar lo que yo pasé, y también quiero estar más cerca de mi familia, hacer algo que me permita estar presente en su vida mientras sigo trabajando en algo que me apasione. Mi hija, mi exmujer… todos ellos son parte de lo que me hace seguir adelante. No quiero dejar de ser un padre cercano y estar involucrado en sus vidas.
OS: Es fundamental, Dennis. La familia es el núcleo de todo. Ese equilibrio entre lo profesional y lo personal es clave. Si sos capaz de establecer ese balance, no solo te beneficiarás vos, sino también tus seres queridos. El Segundo Tiempo no solo se trata de una nueva carrera, sino también de cómo redefinir tus prioridades. Si logras integrar tu pasión por ayudar a los demás con el tiempo de calidad con tu familia, ese será el éxito verdadero y, por supuesto, el acompañamiento que podamos trabajar juntos te permitirá construir ese camino de manera sólida.
DR: Parece que estoy comenzando a ver un camino más claro. Siempre pensé que lo que hacía fuera de la cancha no tenía un propósito real, pero ahora veo que mi historia puede ser una herramienta para algo más grande, puedo cambiar mi futuro y el de otros. Gracias, Osvaldo, por ayudarme a ver que el Segundo Tiempo no es solo sobre encontrar un nuevo trabajo, sino sobre encontrar un nuevo propósito.
OS: Dennis, lo que has vivido te ha dado una perspectiva única. Ahora, lo más importante es que uses esa perspectiva para darle forma a un futuro que te permita ser auténtico, útil para los demás y, al mismo tiempo, feliz. El Segundo Tiempo es un espacio de crecimiento, de reinvención, pero también de paz interior. No se trata de huir de lo que fuiste, sino de llevarlo contigo para construir algo aún más grande.
@2tsegundotiempo





Comments