top of page

LA MERCANCÍA MÁS FRÁGIL DEL NEGOCIO MÁS LUCRATIVO

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • 7 minutes ago
  • 3 min read
ree

El jugador es la variable de ajuste en un sistema que no entiende de personas. En el negocio del fútbol argentino, todos hablan de clubes, balances, dirigentes, televisación, intereses y poder; pero casi nadie habla del único actor que pone el cuerpo: el futbolista.

Los jugadores, sobre todo los jóvenes y los que no están bajo las luces, son tratados como activos transables: se invierte en ellos, se los rota, se los presta, se los vende. Su carrera queda estructurada alrededor de la necesidad financiera del club, no de su desarrollo profesional. Su vida queda ordenada por urgencias ajenas, no por un proyecto propio.

Y dentro de ese sistema, el futbolista es siempre el eslabón más débil. No decide su trayectoria. No participa de las negociaciones. No controla su futuro.Y cuando se retira, se encuentra solo.

Jonathan Wilson lo dijo sin anestesia:“El jugador argentino siempre fue una variable, no un sujeto.” (1)

Javier Castrilli lo reforzó:“El futbolista está siempre en desventaja; nunca tiene el poder.”(2)


El sistema los usa para el negocio, pero nunca los prepara para la vida

A los 33 o 34 años, la mayoría enfrenta el abismo: sin educación financiera, sin acompañamiento emocional, sin herramientas de reconversión profesional, sin un sentido de identidad más allá de la camiseta, sin tener planteado un mediano y largo plazo, sin un Segundo Tiempo.

Y cuando se apaga la luz del estadio, ¿quién queda? Ni la AFA. Ni los clubes. Ni los dirigentes. Y en el corto plazo ni los hinchas.

Queda la persona. La misma persona que el sistema nunca vio. ¿A quién le importa?

El fútbol argentino falla también como organización

En cualquier organización moderna, desde una empresa tecnológica hasta un estudio jurídico, existe un principio básico: si la gente no crece, la organización tampoco crece.

El fútbol funciona al revés. No desarrolla a sus jugadores. No planifica su futuro. No construye carreras. No cree en el crecimiento de las personas.

Y ninguna institución que destruye a su propia gente puede ser sostenible.


Por eso existe Segundo Tiempo.

Porque nuestra misión, visión y filosofía parten de una idea simple y profunda: la persona es lo más importante, y toda organización, incluido el fútbol, debería existir para aprender, crecer y acompañar el desarrollo de su gente.

Hoy, el jugador es la materia prima del negocio, pero también su descarte. Es el único protagonista sin protección real y el primero al que el sistema trata como si fuera reemplazable. Segundo Tiempo nace precisamente para revertir esa lógica y volver a poner a la persona en el centro.

En Segundo Tiempo no trabajamos con el fútbol.Trabajamos con futbolistas, para que puedan construir un futuro que el sistema nunca les ofreció.


EL FÚTBOL ARGENTINO UNA EMPRESA FRACASADA CON UN MODELO QUE DEVORA TODO.


(1) Jonathan Wilson (Sunderland, 1976) es uno de los analistas de fútbol más respetados del mundo. Autor de Angels With Dirty Faces, probablemente el libro más profundo sobre la identidad histórica del fútbol argentino, es reconocido por su enfoque crítico, su perspectiva sociopolítica del deporte y su capacidad para explicar cómo los sistemas moldean a los jugadores más que los jugadores a los sistemas. Su trabajo combina rigor histórico con una lectura despiadadamente clara de las estructuras de poder que gobiernan el fútbol.

(2) Javier Castrilli (Buenos Aires, 1957), ex árbitro internacional y una de las voces más filosas y controversiales del ambiente, construyó su carrera denunciando la corrupción estructural del fútbol argentino. Conocido como El Sheriff por su obsesión con la transparencia y el reglamento, Castrilli se transformó en una figura clave para comprender cómo las decisiones dirigenciales, políticas y arbitrales afectan directamente la vida y carrera de los futbolistas.





ContactO

​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

¡Bien! Mensaje recibido

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

bottom of page