top of page

PAUL: UN CRACK A LA DERIVA. ENTRE LOS EXCESOS Y LA NECESIDAD, CUANDO EL TALENTO DENTRO DE LA CANCHA NO ALCANZA.

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • 4 days ago
  • 3 min read

Osvaldo Salvadores se encuentra con PG, una de las figuras más talentosas pero también más polémicas del fútbol británico. PG, símbolo de una generación, dejó huellas imborrables dentro del campo, pero también protagonizó un derrotero marcado por excesos, conflictos internos y una lucha constante contra sus propios fantasmas; que significó un desgaste personal, con nuevas obligaciones y ajustes económicos que desvían la atención de la planificación profesional, dificultando la creación de un camino claro para el futuro.

Lejos de juzgar, Osvaldo propone un espacio de escucha y reflexión, donde lo importante no es lo que pasó, sino lo que se puede construir a partir de eso. Un diálogo entre dos mundos que se cruzan para explorar la posibilidad de un Segundo Tiempo, donde la lucidez, la compasión y la reinvención tienen lugar.

REUNIÓN DE TRABAJO CON OSVALDO SALVADORES

OS: Paul, quiero comenzar preguntándote algo fundamental: cuando miras hacia atrás, ¿qué dirías que guió tus decisiones más importantes, tanto en tu carrera como en tu vida personal?

PG: Para ser sincero, muchas veces no tomé decisiones, simplemente dejé que las cosas sucedieran. Vivía el momento, disfrutaba de lo que tenía, pero nunca pensé en el futuro. Ahora veo cómo eso me afectó.

OS: Esa inercia que mencionas es común, sobre todo cuando estás en la cima. Todo parece eterno. Pero me gustaría que hablemos de cómo transformar esa experiencia. ¿Alguna vez te detuviste a pensar en las consecuencias de no planificar?

PG: No, nunca lo hice. En el fútbol, siempre había alguien que se encargaba de todo: los entrenadores, los agentes, incluso los amigos. Pero cuando me retiré, era como si de repente todo dependiera de mí, y no estaba preparado.

OS: Y esa sensación de no estar preparado puede ser abrumadora, lo sé. Pero aquí hay una lección clave: la planificación no solo se trata de prever el futuro, sino de darte a vos mismo el control para responder a lo inesperado. ¿Qué pasaría si empezaras a pensar en las decisiones como inversiones en tu estabilidad y bienestar?

PG: No estoy seguro de cómo hacerlo. Siempre he sido alguien impulsivo, siguiendo mis emociones. Me cuesta sentarme y analizar las cosas con calma.

OS: Esa impulsividad puede ser una fortaleza en el campo, donde las decisiones rápidas son clave. Pero fuera de él, requiere un enfoque diferente. Te propongo algo: cada vez que enfrentes una decisión importante, pregúntate tres cosas: ¿Qué pasaría si hago esto? ¿Qué pasaría si no lo hago? ¿Y cuáles son los riesgos y beneficios reales?

PG: Suena simple, pero creo que nunca me he planteado esas preguntas. ¿Cómo podría aplicarlo a mi vida ahora?

OS: Por ejemplo, pensemos en cómo manejar tus finanzas. Si decides invertir en algo, no lo hagas solo porque alguien lo recomienda. Pregúntate primero si entendés realmente en qué estás invirtiendo. Segundo, si podes permitirte perder ese dinero. Y tercero, si esa inversión está alineada con tus objetivos a largo plazo.

PG: Eso tiene sentido, pero la verdad es que a veces siento que ya es tarde para mí. Perdí tanto que no sé si puedo empezar de nuevo.

OS: Nunca es tarde, Paul. Lo importante es cambiar el enfoque. En lugar de lamentarte por lo que perdiste, céntrate en lo que podes construir a partir de ahora. Y aquí es donde entra el análisis racional. Cada paso que des debe ser consciente, basado en lo que queres lograr y no solo en lo que sentís en el momento.

PG: ¿Y cómo manejas el miedo? Porque siento que cada decisión que tomo ahora está cargada de miedo a equivocarme otra vez.

OS: Ese miedo es natural, pero quiero que lo veas como un aliado. El miedo te obliga a ser más cuidadoso, más reflexivo. Pero no permitas que te paralice. Usá herramientas como la consulta con expertos, la creación de planes a corto y largo plazo, y sobre todo, rodéate de personas que te ayuden a mantener los pies en la tierra.

PG: Creo que siempre me rodeé de gente que decía lo que quería escuchar, no lo que necesitaba.

OS: Esa es una lección importante. A veces necesitamos personas que nos desafíen, que nos hagan pensar dos veces antes de actuar. Y eso también forma parte de planificar: construir un entorno que te apoye de forma genuina.

PG: Entonces, ¿el primer paso sería cambiar cómo tomo mis decisiones?

OS: Exacto. Comenza por decidir con intención. Establece pequeñas metas diarias que te permitan recuperar la confianza en tus habilidades. Y recorda, planificar no significa predecir todo; significa prepararte para adaptarte con claridad y propósito.

PG: Me gusta eso. Tal vez este sea el momento de aprender a vivir con más conciencia.

OS: Ese es el espíritu, Paul. Y aquí estoy para acompañarte en cada paso. Este no es el final de tu historia, sino el comienzo de un capítulo completamente nuevo.


@2tsegundotiempo



コメント


ContactO

​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

¡Bien! Mensaje recibido

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

bottom of page