top of page

DARWIN: EL VIAJE AL FIN DEL MUNDO Y LA TOMA DE DECISIONES RACIONALES

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • 10 hours ago
  • 2 min read
ree


Charles Darwin no fue solo un naturalista extraordinario; fue, ante todo, un observador del alma humana en su relación con la naturaleza y con la duda. Su vida y su obra estuvieron marcadas por un rasgo que suele pasar desapercibido en su figura: su obsesión por la toma de decisiones racionales.

Darwin, a diferencia de otros hombres de su tiempo, no confiaba en la intuición ni en el impulso. Anotaba, evaluaba, clasificaba. Cuando debió decidir si casarse o no, trazó en su cuaderno una lista de dos columnas: “Sí” y “No”.

Bajo cada encabezado escribió razones, consecuencias y suposiciones, como si pudiera reducir el misterio de la vida a una ecuación moral y científica. En esa aparente simplicidad se revelaba su método: enfrentar la complejidad a través de la lucidez, mirar de frente el dilema y diseccionarlo como quien estudia una especie nueva. Pero lo interesante no fue solo su método, sino su experiencia vital que lo empujó hacia esa forma de pensar.

Su viaje a bordo del Beagle, y en particular su paso por Ushuaia, en el extremo sur del mundo, fue una experiencia que trastocó su visión de la humanidad. Esa constatación, nacida en “el fin del mundo”, fue el germen de una de las revoluciones conceptuales más profundas de la historia: la comprensión de que toda forma de vida es el resultado de millones de decisiones,  pequeñas y grandes, conscientes e inconscientes, que responden a un principio de selección natural. La toma de decisiones, entendida como un acto racional, es también un reflejo de ese proceso evolutivo: elegir es adaptarse, renunciar, sobrevivir.

La lista del “Sí” y el “No” puede parecer trivial, pero en ella está la semilla de un pensamiento que ordena el caos. Darwin no buscaba certezas absolutas; buscaba razones para actuar en coherencia con su observación del mundo. Su viaje a Ushuaia le mostró que la vida es un equilibrio inestable entre lo que se gana y lo que se pierde, entre lo que se elige y lo que se deja atrás.Quizás esa sea la enseñanza más profunda de Darwin para nuestra época: que decidir racionalmente no es eliminar la emoción ni el azar, sino reconocerlos y ponerlos en diálogo con la razón; de eso se trata el Segundo Tiempo; poder soñar e imaginarnos escenarios para llegar a ser quienes queremos ser cuando seamos grandes.


ree

ContactO

​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

¡Bien! Mensaje recibido

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

bottom of page