top of page

"PLATA O CARRERA", CUANDO LO URGENTE NUBLA LO IMPORTANTE.

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • 2 days ago
  • 2 min read


En la vida profesional, elegir entre “plata o carrera” no es solo una tensión del comienzo, puede reaparecer frecuentemente, especialmente cuando enfrentamos giros, reinvenciones o transiciones como las que llegan en el Segundo Tiempo. En los inicios la urgencia económica es más que comprensible: es supervivencia. Elegir un camino que asegure ingresos rápidos no es un error, es una respuesta lógica a una realidad concreta. Pero incluso en ese momento, es clave no perder de vista que cada paso que damos puede ayudarnos, o no, a construir algo más grande.

El problema aparece cuando esa lógica de urgencia se vuelve permanente y se convierte en costumbre. Cuando la acumulación de decisiones inmediatas, aunque bienintencionadas, nos deja parados en un lugar sin dirección clara. Lo urgente empieza a devorar lo importante y en nombre de una aparente estabilidad, terminamos hipotecando el sentido, la motivación y hasta la identidad profesional. Algunas elecciones, aunque resuelvan "el hoy", nos cierran puertas para mañana y cuando eso sucede de forma repetida, la construcción de una carrera se debilita.

En el mundo del deporte profesional, este dilema es aún más delicado. Porque la carrera tiene fecha de vencimiento. Porque la fama, el rendimiento físico y las oportunidades de alto impacto económico no duran para siempre y porque lo que se hace (o no se hace) durante la primera etapa puede determinar con qué herramientas se llega a la segunda.

Muchos deportistas reciben ofertas tentadoras en mercados lejanos, con contratos millonarios, pero alejados de los entornos que podrían favorecer su desarrollo, visibilidad o contactos estratégicos. Aceptar puede ser comprensible, y a veces necesario, pero conviene preguntarse: ¿qué pierdo si digo que sí? ¿Qué estoy dejando de construir? ¿Qué narrativa profesional estoy alimentando con esta decisión?

Ser profesional no es solo ejecutar bien una tarea o aprovechar cada oportunidad económica: también es ser consciente de hacia dónde nos lleva lo que hacemos. Construir una carrera, en cualquier etapa de la vida, implica hacer elecciones que no solo sirvan para este momento, sino que respeten el proyecto que queremos sostener con los años. No se trata de rechazar lo que da ingresos, sino de no olvidar nunca qué lugar queremos ocupar a largo plazo, porque cuando el propósito queda relegado, la plata puede llegar... pero a un costo que después cuesta remontar.


@2tsegundotiempo








Commentaires


ContactO

​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

¡Bien! Mensaje recibido

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

bottom of page