top of page

LUKA: EL PASE MÁS IMPORTANTE

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • Jul 18
  • 3 min read

ree

Luka Modrić está por cerrar una etapa brillante en el fútbol mundial. Desde su infancia marcada por la guerra hasta la cima del Real Madrid y la selección croata, su vida ha sido una muestra de resiliencia silenciosa, talento persistente y liderazgo sin estridencias. Hoy, ante el retiro, la pregunta no es qué le queda por ganar, sino qué desea construir. Osvaldo Salvadores se sienta a conversar con él, no como consultor sino como espejo, para ayudarlo a definir un Segundo Tiempo que honre todo lo vivido y abra puertas a lo que aún está por nacer.


REUNIÓN DE TRABAJO CON OSVALDO SALVADORES

OS: Luka, siempre fuiste más acción que palabras. Hoy te pido que uses las palabras para pensar en vos. ¿Qué sentís cuando miras hacia adelante, más allá del fútbol?

LM: Es un sentimiento extraño. Por un lado, siento alivio. El cuerpo me lo pide. Pero por otro lado, hay algo que cuesta: dejar de tener una rutina, un objetivo inmediato, un vestuario. Toda mi vida estuve en equipo. Ahora tengo que aprender a estar conmigo.

OS: Estar con uno mismo es un ejercicio nuevo para muchos atletas. Pero también es una oportunidad: volver a escuchar tu propia voz, la que a veces el ruido de los estadios ahoga. ¿Tenes alguna intuición de qué querés que venga ahora?

LM: Sí. Sé que no quiero desaparecer del todo del fútbol, pero tampoco quiero ser comentarista ni técnico de inmediato. Quiero observar. Quiero pensar qué puedo aportar más allá de los 90 minutos. Y sobre todo… quiero estar más presente como padre, como marido, como hijo. Di mucho afuera. Ahora quiero equilibrar adentro.

OS: Esa es una forma sabia de arrancar el Segundo Tiempo. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor. ¿Qué te gustaría dejar en otros? ¿Cuál sería tu legado ideal?

LM: Me gustaría ayudar a los jóvenes a desarrollar inteligencia dentro del juego. Veo mucho físico, mucha técnica, pero poca pausa, poca lectura del tiempo y del espacio. Siento que eso se entrena, y nadie me lo enseñó: lo aprendí sufriendo. También quiero hablar de valores, porque sin humildad, el talento se convierte en arrogancia.

OS: Tu historia tiene peso porque fue vivida con coherencia. Ahora se trata de traducirla en acciones concretas. Si tuviéramos que pensar tres líneas de acción para tu Segundo Tiempo, ¿cuáles serían?

LM: La primera sería: “Formación táctica y emocional para mediocampistas jóvenes.” Quiero crear un programa o academia, no solo para enseñar a pasar o distribuir, sino para formar líderes silenciosos. Gente que entienda el juego como un todo, y que sepa pensar antes de actuar. Un mediocampista es el cerebro del equipo, y eso se entrena.

OS: Un mediocentro cerebral y humano. Un concepto poderoso. ¿Lo pensas dentro de Croacia o con alcance más amplio?

LM: Empezaría en Croacia. Es donde nací, donde aún hay chicos que, como yo, sueñan con escapar de la adversidad. Pero después lo abriría a otros países, con mentores invitados, con formación integral.

OS: ¿Y la segunda línea?

LM: “Reconstrucción de comunidades a través del deporte.”Viví la guerra. Sé lo que es perderlo todo. El deporte fue mi refugio. Me gustaría apoyar iniciativas que usen el fútbol como herramienta de reconstrucción en zonas vulnerables o posbélicas. Que los chicos vuelvan a tener sueños, una pelota y un equipo.

OS: Eso no es solo reconversión, Luka. Eso es transformación. Estás pasando de ser un símbolo a ser un puente. ¿Y el tercer eje?

LM:“Tiempo personal y conexión familiar." No quiero llenar mi calendario de compromisos ni perseguir títulos fuera del campo. Quiero tener tiempo para criar, escuchar, compartir. Me perdí muchas cosas. No quiero perder más.

OS: Esa es la riqueza del Segundo Tiempo: elegir lo que sí y lo que no. Darte permiso para estar sin producir, para estar por estar. Porque el hombre que fuiste se lo merece.

LM: Gracias, Osvaldo. Me doy cuenta de que no se trata de reinventarme desde cero. Se trata de extender lo mejor de mí a otras formas, a otras personas, a otras causas. El fútbol fue el idioma. Ahora toca hablar otros lenguajes, sin perder el alma.

OS: Exactamente. El partido sigue, Luka. Pero ahora no se trata de ganar. Se trata de significar. Y ahí, vos ya vas ganando uno a cero.


@2tsegundotiempo


ree

Comments


ContactO

​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

¡Bien! Mensaje recibido

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

bottom of page