top of page

LA VIDA NO TERMINA CON EL ÚLTIMO PARTIDO 

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • Mar 14
  • 6 min read

ree

AS, uno de los futbolistas mĂĄs destacados de su generaciĂłn, se encuentra en una etapa de la carrera donde comienza a mirar mĂĄs allĂĄ del campo de juego. En este diĂĄlogo, se reĂșne con Osvaldo Salvadores para explorar las posibilidades de su Segundo Tiempo.

AS, conocido por su intensidad, su competitividad y su capacidad para superar adversidades, reflexiona sobre cĂłmo estas caracterĂ­sticas pueden influir en su transiciĂłn a una vida fuera del fĂștbol. MĂĄs allĂĄ del jugador que ha dejado una marca en el fĂștbol europeo y sudamericano, emerge el ser humano que busca un propĂłsito significativo para su prĂłxima etapa.

La conversaciĂłn aborda temas clave como: la identidad mĂĄs allĂĄ del fĂștbol, la relaciĂłn con la pasiĂłn y la intensidad, el legado familiar y social, el manejo de las crĂ­ticas y la resiliencia.

Osvaldo, con su habilidad para guiar procesos de cambio, invita a AS a canalizar su pasiĂłn y energĂ­a hacia nuevos horizontes, ayudĂĄndole a imaginar una segunda etapa tan vibrante y significativa como su carrera en el fĂștbol.

REUNIÓN DE TRABAJO CON OSVALDO SALVADORES

OS: AS, antes que nada, gracias por aceptar esta conversaciĂłn. SĂ© que estĂĄs en un momento crucial, y espero que podamos reflexionar juntos sobre lo que viene despuĂ©s del fĂștbol.

AS: Gracias a vos, Osvaldo. Siempre es bueno poder hablar con alguien que entiende que la vida de un futbolista no termina con el Ășltimo partido. La verdad, es algo que empiezo a pensar cada vez mĂĄs seguido.

OS: Es natural que te lo plantees. Has vivido una carrera intensa, llena de Ă©xitos, pero tambiĂ©n de desafĂ­os. Quiero preguntarte algo directo: Âżte has imaginado quiĂ©n serĂ­as fuera del fĂștbol?

AS: [Pausa reflexiva] Para ser sincero, no mucho. Desde que era un niño, el fĂștbol siempre fue mi motor. Lo que sĂ­ sĂ© es que quiero seguir activo, hacer algo que me apasione y, sobre todo, que le deje algo a mi familia. Ellos son lo mĂĄs importante para mĂ­.

OS: Esa conexión con tu familia es una fortaleza enorme. Has demostrado en tu carrera ser un luchador, alguien que no se rinde ante las adversidades. ¿Cómo crees que esa resiliencia puede ayudarte en esta transición?

AS: Creo que me enseñó a adaptarme. Pasé de jugar en Sudamérica a Europa, y dentro de Europa en varios países. Cada cambio fue un desafío, pero siempre encontré la manera de salir adelante. Supongo que ahora es lo mismo, pero en un contexto diferente.

OS: Exactamente. Esa capacidad de adaptación es clave. Pero mås allå de los cambios externos, quiero preguntarte: ¿qué legado te gustaría dejar? No solo como futbolista, sino como hombre.

AS: Me gustarĂ­a que me recuerden como alguien que dio todo en lo que hizo, que nunca se guardĂł nada. Y mĂĄs allĂĄ del fĂștbol, quiero que mis hijos vean que uno puede reinventarse, que no importa cuĂĄntas veces te critiquen o te caigas, siempre podes levantarte y seguir adelante.

OS: Eso es poderoso, AS. Pero reinventarse también implica planificar. Durante años, tu vida estuvo organizada al milímetro: entrenamientos, partidos, torneos. Ahora que tenés mås libertad, ¿cómo te llevas con la idea de estructurar un nuevo camino?

AS: Me cuesta, no te voy a mentir. Siempre tuve claro lo que tenĂ­a que hacer cada dĂ­a, pero ahora hay mĂĄs preguntas que respuestas. Lo que sĂ­ sĂ© es que quiero seguir ligado al fĂștbol de alguna manera, tal vez ayudando a chicos jĂłvenes que empiezan y no tienen los recursos que yo tuve despuĂ©s de llegar a Europa.

OS: Ese deseo de ayudar es un excelente punto de partida. Pero también quiero tocar otro tema importante: tu relación con las críticas. Sabemos que no siempre fue fåcil para vos, tanto dentro como fuera de la cancha. ¿Cómo manejaste esos momentos y qué aprendiste de ellos?

AS: Fue duro. Muchas veces sentí que se juzgaba mås al personaje que al jugador. Pero aprendí a centrarme en lo que realmente importa: mi familia, mis compañeros, la gente que me apoya de verdad. Las críticas me enseñaron a ser mås fuerte y a no perder de vista lo que quiero.

OS: Esa fortaleza es admirable. Ahora, pensando en el futuro, ¿qué rol crees que podría encajar mejor contigo? ¿Te ves como entrenador, mentor, empresario, o algo completamente diferente?

AS: TodavĂ­a no lo tengo claro, pero sĂ­ me gustarĂ­a estar cerca del fĂștbol. Tal vez no como entrenador, porque no sĂ© si tengo la paciencia, pero sĂ­ como alguien que pueda guiar a los jĂłvenes, ayudarlos a encontrar su camino dentro y fuera de la cancha. TambiĂ©n pensĂ© en invertir en proyectos relacionados con el deporte, algo que sea sostenible y tenga impacto.

OS: Ese enfoque combina muy bien tu pasiĂłn por el fĂștbol y tu deseo de ayudar. Lo importante es que tomes el tiempo para explorar esas posibilidades con calma. ÂżSentĂ­s que estĂĄs listo para empezar a construir ese Segundo Tiempo?

AS: Listo del todo, no sĂ©. Pero sĂ­ sĂ© que no quiero dejar pasar la oportunidad de hacer algo significativo. El fĂștbol me dio muchĂ­simo, y ahora quiero devolver un poco de eso, no solo a mi familia, sino tambiĂ©n a la gente que siempre estuvo conmigo.

OS: Es un sentimiento muy noble, AS, pero también es una gran responsabilidad. Devolver algo a los demås puede tomar muchas formas, y la clave estå en elegir un camino que no solo te motive, sino que también sea sostenible. ¿Has pensado en qué tipo de impacto querés generar?

AS: Pienso mucho en los chicos que empiezan, especialmente en los que no tienen recursos o apoyo. Yo vengo de una realidad muy dura. Sé lo que es jugar descalzo o soñar con cosas que parecen imposibles. Si puedo ayudar a que esos chicos tengan una oportunidad, creo que sería algo que realmente valga la pena.

OS: Ese deseo de apoyar a los jóvenes es poderoso. Podrías trabajar en academias, crear un proyecto educativo o incluso desarrollar un programa que combine deporte y formación en valores. Pero también quiero que pienses en cómo te verås a vos mismo en ese rol. Pasarås de ser protagonista a ser mentor. ¿Cómo te sentís con eso?

AS: [Pausa reflexiva] Creo que ser mentor es algo natural despuĂ©s de tantos años en el fĂștbol. Ya lo hago un poco en los equipos, hablando con los mĂĄs jĂłvenes, dĂĄndoles consejos. Pero sĂ­, es diferente cuando dejas de estar en el campo. No es fĂĄcil imaginarme fuera de la cancha, pero entiendo que ser mentor tambiĂ©n significa guiar desde otro lugar.

OS: Es un cambio importante, pero también una gran oportunidad. Como mentor, podes aprovechar toda tu experiencia y convertirla en una herramienta para otros. Pero también quiero que hablemos de vos como persona. ¿Qué espacio le vas a dar a tu crecimiento personal en esta nueva etapa?

AS: Esa es una pregunta difĂ­cil. Durante años, mi vida girĂł alrededor del fĂștbol, los entrenamientos, los partidos, los viajes. No tuve mucho tiempo para pensar en mĂ­ fuera de eso. Ahora que lo mencionas, creo que me gustarĂ­a aprender cosas nuevas. Tal vez algo relacionado con gestiĂłn deportiva o incluso negocios.

OS: Eso es fundamental; la reconversión no solo implica encontrar un nuevo rol profesional, sino también descubrir nuevas facetas de vos mismo. Has sido una persona resiliente y apasionada, y esas cualidades también pueden impulsarte en terrenos desconocidos. Si consideras la gestión deportiva o los negocios, ¿te imaginas liderando un proyecto propio?

AS: Me gustaría. No lo había pensado tan directamente, pero creo que podría ser algo bueno. Si lidero algo, sería un proyecto que tenga un impacto positivo, como una academia o un programa que ayude a jóvenes. También he pensado en invertir en algo que deje huella.

OS: Esa visión es inspiradora. Y también me lleva a otro punto importante: el equilibrio. Has vivido una vida intensa, llena de presiones y expectativas. Esta nueva etapa también puede ser una oportunidad para encontrar un balance entre tus proyectos y tu vida personal. ¿Cómo imaginas ese equilibrio?

AS: Creo que es clave. Durante mucho tiempo, mi familia tuvo que adaptarse a mi carrera. Ahora quiero que ellos también sean el centro de mis decisiones. Si hago algo, quiero que sea compatible con pasar mås tiempo con ellos. Mis hijos estån creciendo råpido, y no quiero perderme esos momentos.

OS: Esa perspectiva te da una base muy sólida para cualquier decisión que tomes. AS, lo que veo aquí es a una persona que no solo busca reinventarse, sino también aportar algo significativo al mundo mientras prioriza a los suyos. Esa es una combinación poderosa. ¿Qué sentís al escuchar eso?

AS: Me motiva mucho. A veces, el retiro se siente como un abismo, pero hablarlo así hace que parezca una oportunidad, un nuevo comienzo. Sé que no serå fåcil, pero también sé que estoy listo para dar el paso.

OS: Y lo vas a dar, porque tu historia no termina aquí; solo estå cambiando de capítulo. Estoy seguro de que tu Segundo Tiempo serå tan inolvidable como el primero, porque lo enfrentarås con el mismo corazón y pasión que siempre te han definido.


ree

INSTAGRAM @2tsegundotiempo

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE  www.youtube.com/@2tsegundotiempo 

Para acceder a nuestros libros en: https://www.2tsegundotiempo.com/libros

SEGUINOS EN SPOTIFY - PODCAST bit.ly/3YMwcJT 

Nuestras "historias de vida" en el blog: https://www.2tsegundotiempo.com/historias-de-vida

 

 

 

ContactO

​

​​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

​

​

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

ÂĄBien! Mensaje recibido

  • Instagram - CĂ­rculo Blanco
  • Instagram - CĂ­rculo Blanco
  • YouTube - cĂ­rculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

​

bottom of page